Cómo digitalizar un vídeo casete en cualquier formato?
Digitalizar una cinta de video en tu casa, es una labor que prácticamente cualquier persona puede hacer, siempre y cuando se haga de manera cuidadosa y profesional. Lo más importante de todo es disponer del tiempo necesario para hacerlo y de la necesidad de ahorrarse algún dinero que cuesta que otra persona lo haga.
- Alista tu PC con una buena tarjeta de video
- Instala el software convertidor en tu PC o adquiere un dispositivo externo de captura de video.
- Alista el reproductor de casete de video (ejemplo, VHS, Betamax, cámara de video).
- Establece las conexiones correctas para un buen funcionamiento, de tal forma que la recepción del video sea la adecuada.
- Establece el formato de salida del video, según la necesidad que tengas, ya sea en formato MP4, MPEG, AVI o MOV.
- Rebobina el casete hasta el principio para que la cinta suelte. Si el casete ha estado mucho tiempo almacenado, lo más probable es que necesite este proceso de adelanto y retroceso para evitar que la cinta se rompa en la captura.
- Monitorea el proceso de vez en cuando. No dejes que la máquina trabaje sola. Este ejercicio tiene mucho que ver con la calidad del trabajo que obtendrás.
- Guarda el trabajo resultante de manera segura en un medio físico de almacenamiento como CD, DVD, memoria USB o de manera online a través de alguna plataforma en Internet.
- Haz un reporte por escrito en una bitácora del proceso de captura, con el fin de registrar algunos comentarios de anomalías y defectos de origen que pueda tener el casete o el video en si. Probablemente necesitarás esa información para mejorar en caso que el trabajo no te satisface.
Si te parece que no está dentro de tus planes llevar a cabo esta tarea, puedes acudir a nosotros, quienes gustosamente haremos todo este proceso por ti, entregando un trabajo del cual quedarás satisfecho.